En Panamá, la pandemia nos ha enseñado algo, necesitamos transformarnos para ser competitivos, si te detienes un momento y miras hacia atrás, a solo el 2020, te percatas que las empresas no creían en tener una tienda virtual, pensaban que con una página de Facebook bastaba ¿Lo recuerdas?
Ahora, veamos un poco más, comenzaste a saber que era Zoom, Meet y Teams, incluso, empezaste a confiar en pagar con la tarjeta de crédito en tiendas virtuales locales, ¿recuerdas que antes sentías temor?
Estas cosas son parte de algo que llamamos transformación digital, pero es solo un punto en todo este mundo, por eso hoy quiero mostrarte un poco sobre esto.
La transformación digital, en su concepto más simple, es la incorporación de nuevas tecnologías en todas las áreas de negocio de una empresa. El objetivo principal es optimizar los procesos, ofrecerle a tus clientes alternativas innovadoras que te ayuden a ser competitivo.
Abrirte y aceptar la transformación digital tiene sus ventajas que no se pueden negar, tanto a corto como a largo plazo; te muestro algunas:
- Impulsa la cultura de innovación en toda la compañía.
- El ahorro en tiempo es impresionante.
- Los procesos se vuelven más eficientes.
- El trabajo colaborativo y la comunicación interna mejora.
- La capacidad de respuesta en un entorno cambiante es más rápida.
- Ofrece más datos para analizar, esto ayuda a descubrir nuevas oportunidades de negocio.
- Mejoras la experiencia del cliente y la relación con tu marca.
La transformación digital ya no es una opción, incluso las empresas están abriendo departamentos dedicados a esto.
Algo que deseo expresar, con base en mi experiencia, no pienses en la transformación digital como un cambio radical que debes asumir a corto plazo, esto es un proceso y va de acuerdo a las capacidades y necesidades de tu empresa.
También es importante mencionar que la implementación implica la participación de todos los integrantes de la organización.
Hay tres puntos claves a tomar para ser efectivos en el proceso de transformación digital:
- Impulsar formas de trabajos productivas y flexibles que ayuden a retener a ese talento de alto valor.
- El liderazgo innovador deben ser un punto a tomar en cuenta, esto ayuda a generar nuevas ideas.
- Conocer a tu cliente, la gestión eficaz de datos es la clave.
¿Te interesa saber cómo puedes lograr la transformación digital en tu negocio?
Empezamos rompiendo tu zona de confort, esto te obliga a tener una mentalidad abierta al cambio.
El proceso de transformación digital no tiene por qué ser un caos. Se debe superar, a toda costa, el miedo al cambio, el no hacerlo es terrible porque lo perciben los clientes.
Los consumidores en Panamá y el mundo cada vez más usan medios digitales para todo, imagínate, ya puedes abrir una cuenta de banco desde la página web, no tienes que ir a la sucursal.
Lo segundo es la base tecnológica, si bien es cierto, mucho se habla de ERP, mi recomendación es analizar una plataforma que permita crecer al mismo ritmo que va la empresa, no tienes que ver esto como un mega versión, buscar una base tecnológica flexible acorde a tu avance.
Nosotros usamos una en especial y nos encanta porque con ella podemos explotar todo lo que ofrece o diseñar soluciones a medida, es muy robusta y ahorras mucho dinero. Hemos logrado automatizaciones impresionantes con esta herramienta.
Lo tercero es la cultura. Fomentar competencias digitales, entre colaboradores y directivos es importante.
Este proceso requiere de personas innovadoras, creativas, que estén dispuestas a adquirir nuevos conocimientos y habilidades como:
- Capacidad de Autoaprendizaje.
- Trabajo colaborativo entre departamento.
- Comunicación fluida y eficaz con clientes, proveedores y compañeros.
Lo cuarto es la estrategia digital. Esto debe incluir a todos los departamentos, cosas esenciales a tomar en cuenta:
- El diseño de un mapa de ciclo de vida del cliente.
- Las mediciones de resultados (KPI).
- Corrección de errores en tiempo real.
- Planificación futura de acuerdo a los datos analizados.
En resumen, la transformación digital no es un objetivo como tal, es un proceso que requiere participación de todas las áreas y una actitud abierta al cambio.
Si deseas intercambiar ideas o conversar un poco conmigo sobre este tema no dudes en contactarme.
Estoy disponible para cualquier consulta, compartir nuestros casos de éxito puede ser útil en tu inicio en este camino.
Si te gustó este artículo, por favor compártelo con tus amigos, te lo agradezco.